⚡ La Triada de la Mujer Atleta: una señal de alerta en corredoras. Conoces este problema????
- Dr Israel Gonzalez
- 22 sept
- 2 Min. de lectura
¿Qué es?

La Triada de la Mujer Atleta es un síndrome que aparece en mujeres que entrenan de forma intensa, especialmente en deportes de resistencia como el running. Está formada por tres componentes que se relacionan entre sí:
1. Bajo consumo energético
• Ocurre cuando la atleta gasta más calorías de las que consume.
• Puede deberse a dietas muy restrictivas o simplemente a que no alcanza a cubrir las demandas del entrenamiento.
2. Alteraciones menstruales
• Desde reglas irregulares hasta la ausencia total de la menstruación (amenorrea).
• Esto sucede porque el organismo, al no tener suficiente energía, disminuye la producción de estrógenos.
3. Pérdida de densidad ósea
• Con menos estrógenos y nutrientes, los huesos se debilitan.
• Esto aumenta el riesgo de lesiones como periostitis y fracturas por estrés.
¿Por qué importa en corredoras?
Correr es un deporte de impacto y, si la salud ósea no está bien cuidada, cada zancada puede convertirse en un riesgo. La triada no solo afecta el rendimiento, sino también la salud a largo plazo, ya que puede provocar:
• Lesiones recurrentes (dolor tibial, fracturas).
• Fatiga crónica.
• Problemas reproductivos.
• Osteoporosis temprana.
Señales de alerta 🚨
• Dolor en huesos o espinillas al correr.
• Amenorrea (no tener menstruación por más de 3 meses).
• Cansancio excesivo o caída en el rendimiento.
• Obsesión con el peso o con la comida.
Prevención y cuidado
• Alimentación adecuada: cubrir el gasto calórico con suficiente energía, calcio y vitamina D.
• Entrenamiento progresivo: evitar cargas excesivas sin descanso.
• Revisiones médicas: ginecológicas, ortopédicas y nutricionales.
• Escuchar al cuerpo: el dolor y la ausencia de menstruación son señales de alarma.
✅ Conclusión: La Triada de la Mujer Atleta no debe verse como “algo normal” en corredoras de alto rendimiento. Detectarla a tiempo es clave para evitar lesiones graves y preservar la salud ósea y hormonal.
Comentarios