https://www.drisraelgonzalez.com/
top of page

DOLOR PATELO-FEMORAL (CONDROMALACIA)

Foto del escritor: Dr Israel GonzalezDr Israel Gonzalez



Una causa de dolor muy común en jóvenes, adultos jóvenes y en deportistas y que no es de causa traumática es el dolor patelar conocida también como Condromalacia rotuliana.

 

La condromalacia afecta al cartílago de la rótula, que puede ser desde una pequeña erosión del cartílago, hasta lesiones más severas donde afecta al hueso.

 

Una de las características del dolor patelar es al estar sentados llamado (signo del teatro) el cual es ocasionado por la presión que se genera entre la rótula y el fémur, también el subir y bajar escaleras por el mecanismo de presión que hace la rótula y la fricción al momento del movimiento, y en la actividad física intensa, este último principalmente en deportistas.

 

Al haber este desgaste, va perdiendo el recubrimiento del hueso y es ahí donde se genera el dolor por las fibras nerviosas.

 

Es aquí donde entra la pregunta, ¿Porque se desgasta el cartílago de la rótula?

El desgaste es multifactorial, que pueden ser desde factores genéticos, biomecánicos, debilidad muscular, mala nutrición infecciones, enfermedades de la colágena o autoinmunes como artritis y traumáticos. Lo cual se debe hacer un adecuado interrogatorio médico, una exploración física y por supuesto estudios de imagen.

 

Dentro de los estudios para diagnosticar la condromalacia es una radiografía, ultrasonido y resonancia magnética, siendo este último el más preciso y no invasivo.

 

El método diagnostico más preciso es la cirugía por artroscopia donde se ve directamente la calidad del cartílago, el daño y magnitud de este, con el cual podemos dar un mejor tratamiento y pronóstico de la lesión.

 

El tratamiento por consiguiente es multifactorial, depende de la etiología, es el manejo por seguir en las lesiones del cartílago de la rótula. En términos generales consiste en medidas conservadoras o tratamientos quirúrgicos

 

Dentro de los tratamientos conservadores es el balance muscular, la fisioterapia y la ingesta de algunas vitaminas y medicamentos.

 

Y dentro de los tratamientos quirúrgicos podemos hacer alineaciones de la rótula, alienaciones del fémur o tibia, micro perforaciones para estimulación de un fibrocartílago (costra) trasplantes osteocondrales, colocación de mallas de ácido hialuronico, o un trasplante de cultivo de células de cartílago

 

Este texto es solo informativo, siempre deberás acudir con tu médico para el diagnóstico definitivo, el tratamiento definitivo.

 

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page