https://www.drisraelgonzalez.com/
top of page

🧩 ¿Cómo se repara una lesión del cartílago articular?

  • Foto del escritor: Dr Israel Gonzalez
    Dr Israel Gonzalez
  • 17 nov
  • 2 Min. de lectura

Numerosos estudios han confirmado que el cartílago articular tiene una capacidad muy limitada para repararse de forma espontánea. Cuando ocurre una lesión, el organismo solo logra formar una delgada capa de tejido fibroso o fibrocartílago, cuya función mecánica es mucho menor y no recupera las propiedades originales del cartílago sano.


🔍 Tipos de lesiones del cartílago



ree

Las lesiones pueden ser parciales o completas:

Lesiones parciales: se pierde solo parte del espesor del cartílago, sin llegar al hueso subcondral.

Lesiones completas: el daño llega hasta dejar expuesto el hueso subcondral, es decir, la superficie ósea debajo del cartílago.


⚙️ ¿Por qué el cartílago no se regenera fácilmente?


El cartílago carece de vasos sanguíneos y de una verdadera respuesta inflamatoria. Por eso, no hay una llegada de células reparadoras ni de estímulos que promuevan la formación de nuevos condrocitos.


En las lesiones parciales, esto significa que prácticamente no hay reparación espontánea.

En cambio, en las lesiones completas, al afectarse el tejido subcondral, pueden liberarse células madre mesenquimales provenientes de la médula ósea, la sangre o el endotelio, especialmente cuando se realiza una microperforación subcondral durante el tratamiento quirúrgico.


Este proceso de reparación ocurre aproximadamente entre 6 y 12 semanas después de la perforación, rellenando el defecto con tejido de fibrocartílago.


🔬 Factores clave para una buena cicatrización del cartílago


Para que el proceso de reparación sea exitoso, deben cumplirse ciertas condiciones:

• Que el defecto no sea mayor a 1 cm de diámetro.

• Que se realice una estimulación mecánica controlada (carga gradual) que favorezca la actividad celular.

• Que el tratamiento incluya, si es necesario, injertos autólogos o alogénicos en defectos mayores de 1 cm.

• Y, por supuesto, factores como la edad y el estado general del paciente influyen directamente en el pronóstico.


🩺 Conclusión


La reparación del cartílago, ya sea mediante técnicas biológicas o quirúrgicas, es un proceso delicado que debe explicarse con detalle a cada paciente.

Hoy en día contamos con múltiples alternativas médicas y quirúrgicas para abordar estas lesiones, pero cada caso debe personalizarse.

Además, es fundamental que el paciente se comprometa con su rehabilitación y cambio de estilo de vida, ya que sin ese esfuerzo, los resultados difícilmente serán los esperados.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Dirrección: Av. Patria #138. Col. Vallarta la Patria. Zapopan, Jalisco. México

SÍGUENOS: 

  • Facebook icono social
  • whatsapp_PNG21
  • Instagram

Direccion: Calle Gral. Eulogio Parra #2898 Col. Prados Providencia. 

                Guadalajara, Jalisco, México

33-2824-6917

© 2019 drisraelgonzalez.com Derechos Reservados.

bottom of page