https://www.drisraelgonzalez.com/
top of page

¿Cuándo debo acudir al ortopedista?

  • Foto del escritor: Dr Israel Gonzalez
    Dr Israel Gonzalez
  • 28 ago
  • 2 Min. de lectura

ree

Muchas personas creen que ir al ortopedista solo es necesario después de una fractura o una lesión grave, pero la verdad es que este especialista puede ayudarte en muchas otras situaciones. Aquí te explico cuándo es buena idea acudir a una consulta ortopédica y por qué hacerlo a tiempo puede marcar una gran diferencia en tu salud.



1. Dolor persistente en articulaciones o huesos


Si tienes dolor en la rodilla, cadera, hombro, espalda o cualquier articulación que no mejora en varios días o semanas, es momento de consultar. El dolor no siempre es “por la edad” o “algo normal”; puede indicar un desgaste, inflamación o lesión que necesita tratamiento adecuado.


2. Dificultad para moverte o rigidez


¿Sientes que ya no puedes agacharte, levantar el brazo o caminar igual que antes? Esa pérdida de movilidad, aunque sea progresiva, puede ser el inicio de una lesión articular o muscular. El ortopedista puede ayudarte a recuperar movimiento y prevenir que empeore.


3. Chasquidos, tronidos o sensación de inestabilidad


Aunque muchos creen que los “tronidos” son normales, si vienen acompañados de dolor o sensación de que algo “se zafa” o “falla”, podrían ser signos de desgaste o daño en ligamentos, meniscos o cartílago. Vale la pena revisarlo.


4. Lesiones deportivas, aunque parezcan menores


Si te doblaste el tobillo, te caíste haciendo ejercicio o sientes dolor después de entrenar, acudir al ortopedista evita que una lesión leve se convierta en un problema crónico. Incluso puede orientarte para volver al deporte de forma segura.


5. Después de una fractura o cirugía


La revisión ortopédica es clave para evaluar la correcta recuperación, indicar rehabilitación y prevenir complicaciones. También se pueden revisar placas, resonancias o tomografías para guiar el tratamiento.


6. Problemas en la postura o pie plano


Tanto en niños como en adultos, las alteraciones en la forma de caminar, en la postura o en la estructura del pie pueden generar molestias o lesiones a largo plazo. Un ortopedista puede indicar plantillas, ejercicios o tratamientos adecuados.


7. Deformidades o bultos en huesos o articulaciones


Protuberancias, desviaciones de los dedos, juanetes, o cambios visibles en la forma de una articulación deben ser valorados para descartar enfermedades como artrosis, quistes óseos, o incluso tumores benignos.



¿Y si tengo dudas? Mejor prevenir


Si no estás seguro de si tu problema es “grave” o no, lo mejor es consultar. Como ortopedista, puedo ayudarte a entender tu cuerpo, darte un diagnóstico claro y ofrecerte opciones de tratamiento antes de que la situación empeore.



👨‍⚕️ Recuerda:


No necesitas esperar a que el dolor sea insoportable o a que una lesión se complique. La atención oportuna puede ahorrarte tiempo, dinero y molestias a futuro.



¿Tienes molestias o dudas sobre tu salud musculoesquelética?


📅 Agenda una cita conmigo y con gusto te evalúo.

📍 Av Patria 138. Col. Vallarta la Patria. Zapopan, Jal.

📲 33-28-24-69-17

📢 Sígueme en redes para más consejos sobre ortopedia y lesiones deportivas.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Dirrección: Av. Patria #138. Col. Vallarta la Patria. Zapopan, Jalisco. México

SÍGUENOS: 

  • Facebook icono social
  • whatsapp_PNG21
  • Instagram

Direccion: Calle Gral. Eulogio Parra #2898 Col. Prados Providencia. 

                Guadalajara, Jalisco, México

33-2824-6917

© 2019 drisraelgonzalez.com Derechos Reservados.

bottom of page