
Antes que nada, debemos saber que es una articulación. Te lo explico enseguida.
Una articulación es la unión de 2 o más huesos, por ejemplo, una unión de 2 huesos son los dedos de la mano o pie, la cadera entre otros, y unión de más huesos son por ejemplo la muñeca, tobillo, rodilla, hombro entre otros, siendo estos dos últimos los que más se lesionan.
Las articulaciones nos ayudan para el movimiento, en conjunto con la ayuda de músculos y tendones. Las articulaciones se clasifican o dividen en tres tipos.
Articulaciones rígidas: como las encontradas en el cráneo
Articulaciones semimóviles: como las encontradas en las vertebral y huesos del carpo o tarso.
Articulaciones móviles: como en el hombro, rodilla, cadera, dedos entre otros.
Las articulaciones cuentan en la superficie de contacto con otro hueso el cartílago, un tejido conjuntivo que cuenta con colágeno que ayuda para la amortiguación y el frote o roce por el movimiento. Además de contar alrededor con tejidos de capsula, músculos, tendones y ligamentos para mantener la articulación en su lugar y ayudan para la movilidad, imagínate un sistema de engranaje es la articulación y alrededor colocas piezas para que estas se mantengan en su lugar.
Entonces, ya entendiendo un poco que es la articulación, como el titulo lo dice, ¿qué hacer cuando la articulación duele?

Creo que en todos los casos deberás acudir con el medico para una valoración, pero aquí te explico que hacer y las posibles causas de tu dolor.
Si el dolor es ocasionado de forma aguda (golpe, torcedura) es inmovilizar la articulación, colocar hielo, y acudir a una valoración médica, porque me imagino este dolor es ocasionado por un traumatismo y podrías tener una lesión.
Si el dolor es crónico y paulatino, probablemente tengas un desgate del cartílago, en estos casos deberás identificar como es el dolor, en qué momento es más intenso, como mejoras durante el día, el tiempo de evolución entre más datos que nos puedan ayudar a identificar el problema, en el momento que ya es intolerante el dolor deberás tomar algún analgésico que tengas en casa, colocar compresas calientes y el reposo en lo que puedes acudir a una valoración médica.
Si te fijaste, el manejo es diferente cuando es un dolor agudo a uno que es crónico, sin embargo, en ambos casos es importante la valoración médica y el reposo.
Espero te haya servido este blog, y algo importante mantener la calma cuando es algo agudo.
Comments